sábado, 20 de junio de 2009

Los Robots del Presente

Julio Verne escritor de los primeros libros de ciencia ficción decia que todo lo que un hombre pueda pensar otro lo puede hacer realidad. Para nuestros abuelos, lo que anteriormente eran cosas del futuro ya hoy son cosas tan comunes y naturales para algunos de nosotros, aunque no dejamos de sorprendernos con los avances de las tecnolgia. He aquí algunas de las cosas que tienen que ver con el presente y futuro de la cibernética y la nanotecnología. Estamos hablando de los Robots los cuales anteriormente solo se veian en peliculas de ciencia ficción, mas sin embargo, no estamos tan lejos de que los robot transiten en la calle como cualquier ciudadano y que realice cierto trabajo en particular.

Encontramos en todo el mundo que se han desarrollado robots algunos que son amigables, para actividades con discapacitados, unos para tareas difíciles o especiales y otros que no son tan amigables. podemos decir que el futuro esta aquí, les dejo con algunos prototipos espero que les guste y que se motive por uno de ellos, yo ya tengo mi favorito.

Traje de Poder



Realizar trabajos pesados puede ser ahora una labor tan simple como mover un lapiz. Con el traje robot para incrementar la fuerza y así poder levantar unas cuantas cosas de esas que son pesaditas en la casa o el trabajo.


El Pez Robot



El problema entre el agua y la electricidad es cosa del pasado eso quedo demostrado con el pez Robot diseñado para detectar radiaciones (desechos radiactivos) en el agua (rios, mares, y cualquer lugar donde haya líquido). Nosotros lo podenos considerar como la mascota ideal ya que no necesita comida a pesar de todo cuanto no hemos dejara morir las mascotas acuáticas por falta de alimento.


El Robot de las Pasarelas HRP-4C




Con todo esto la tecnología a llegado colarse entre las pasarelas. la robot HRP-4C es una robot humanoide (Fembot) que camina, hace poses, habla y realiza expersiones jestuales (desarrollada por la National Institute of Advanced Industrial Science and Technology de Japón) (AIST). Con un total de 30 motores, 5´2" (1.52m) de altura, y 95lib (43Kg). Puede ser el prototipo de modelo ideal pues no engoda ni pierde la figura por los años, no protesta por el sueldo y puede hacer poses todo el dia sin cansarse. Aunque tenga muchas ventajas yo las prefiero de carne y hueso.

Robot Recepcionista

Si algún día necesitara una recepcionista sin duda alguna que le daría el trabajo a ella. Es capaz de trabajar las 24 horas los 7 dias a la semana sin descansar, dificilmente se enferme, siempre sera muy cortez al atender a las personas a las que asiste sin importar la situaciones o eventualidades y lo bueno es que le puedes perguntar todas las veces que quieras y no tendras malas contestas.

Insectos de verdad controlados por ordenador (CIBER INSECTOS)


Desde siempre los avances tecnológicos han venido de la mano de los desarrollos militares de las diferentes civilizaciones que, para mantener o conseguir la hegemonía ante el contrario, debían encontrar soluciones que les permitiesen adquirir ventajas estratégicas. Al cabo de cierto tiempo, todos estos descubrimientos científicos van derivando en usos civiles que benefician (generalmente) a toda la sociedad.
Al principio solo se hacian prototipos de robot que simulaban ciertos incectos pero ahora ha llegado la era de los CIBER INSECTOS. En este sentido la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados para Defensa, está desarrollando un proyecto se le incorpora a un insecto un dispositivo de silicona en su sistema nervioso con el fin de controlar sus actividades.



Los investigadores trabajan en varias líneas como:


Control de la locomocion: El método a considerar para controlar los movimientos del insecto es crear una interfaz que se conecte a los músculos o al sistema nervioso. Estos pueden ser a través de activación mecánico-sensora, lanzadores de feromonas o proyectores ultrasónicos. Todas las acciones del insecto serían manejadas por control remoto.

Aumentar el poder: Algunas especies de insectos, generan mayor fuerza durante los movimientos que hacen al enterrarse. Esta cualidad puede ser aumentada por sistemas de carga, evitando así la necesidad de baterías en los insectos híbridos.

Interfaz bioelectromecánica: El sistema implementado debe insertarse desde la etapa de pupa, cuando comienzan a desarrollarse los sistemas de locomoción; este sistema debe afectar en lo mínimo posible la expectativa de vida del insecto.


Las aplicaciones de esta tecnología están todavía por ver; puede tener usos estremadamente perversos como otros de valiosa utilidad para afrontar situaciones en las que los humanos correrían peligro. Este es un video de esperimento hechos con los mismos